Los derechos y riesgos de las víctimas expuestas por medios
Los periodistas, los regidores de los medios, los investigadores, los expertos de SBV, los especialistas de la comunicación, el NGO y los representantes de las instituciones educativas compartieron sus opiniones, conocimiento y experiencia en cómo la información sobre SBV se debe reflejar por medios.
Lee el resto de esta entrada »
“Por eso, no es extraño que esto aparezca en el ámbito de la escuela. La escalada de violencia e inseguridad que por estos días vive la sociedad es cada vez mayor, y como la escuela sigue siendo un espacio de contención, los chicos perciben que es ahí donde alguien los va a escuchar. Pese a la falta de presupuesto, al déficit de capacitación de los docentes, la escuela sigue siendo un referente social. En ese sentido, no ha habido una decisión política e ideológica por parte de los últimos gobiernos, sobre todo, no han comprendido la necesidad de equipar a las escuelas de profesionales y equipos técnicos para ayudar a los docentes a advertir estos indicadores. Todos destacaron la conducta de este chico: tímido, apocado, solitario, callado. Pero quienes nos dedicamos a la salud mental, sabemos que ese rasgo denota alguna patología mental que puede tratarse, y prevenir trastornos mayores”, agregó Osorio.
http://www.bolsonweb.com/noendesa/elporton.html
Buscando y leyendo encontre esta cita y me asombro como se manejan las cosas en Chile. Mi País.
La llamaran politicas nacionales o lo que sea, pero dañan lo que mis nietos no alcanzarían a conocer, debido aque se destruiria.
Que sucede que no solucionamos copiando a los europeos, ellos ya resolviron en gran parte su situación de energía. Los copiamos en todo
“En los colegios no hay socialización porque éstos se parecen cada vez más al patio de una cárcel donde hay una violencia entre los estudiantes que definitivamente no es mediada por los profesores”.
comentario de un apoderado
La enfermedad bipolar (o maníaco-depresiva) es una enfermedad seria pero médicamente tratable que afecta al cerebro y está caracterizado por cambios bruscos en el humor, la energía y el comportamiento. Los síntomas pueden presentarse en la infancia o niñez temprana, o pueden surgir de repente en la adolescencia o edad adulta. Hasta hace poco, era raro hacer un diagnóstico de este trastorno en niños. Los médicos ahora pueden reconocer y tratar la enfermedad bipolar en niños pequeños.